top of page
ESPECTÁCULOS PiD25

"Rojo" de Mireia Miracle. (Andalucía)

Clown Poético. VIERNES 29/8/25 en Erill La Vall.

​​

PREMIO CIRCAIRE 2017

PREMIO ZIRKÓLIKA ARTISTA EMERGENTE 2018

Nominado en La Nit del Circ a mejor espectáculo de calle y mejor espectáculo de clown 2018

Espectáculo recomendado por REDESCENA 2019

 

Una payasa sale del interior de una maleta, convierte al público en su familia y se despide de él cargada de ilusión y muchos trastos. Pero el viaje será interrumpido por un obstáculo: una frontera. Ese límite será el que le permita el juego, la danza y las diferentes maneras para enfrentarse a aquello que se interpone en su camino. El público será durante todo el viaje parte del espectáculo: una multitud que se despide agitando pañuelos blancos, una madre que le ayuda a vestirse, un hombre que se toma un café con ella a través de la alambrada, una mujer que le ofrece una cuerda para saltar o unos chicos que se convierten en las columnas que sostienen el tejado de su casa. Al final, y siempre gracias a todos, conseguirá su objetivo: la libertad.

​

​​

PIEZAS CORTAS de DANZA URBANA & CONTEMPORÁNEA

SÁBADO 30/8/25 en Barruera.

​​

"Nunca Bailaré Solo" de Diego Garrido (Valladolid)

 

Premio del Público certamen CDC4, Valladolid – 2021
Premio del Público Festival 15m2, Barcelona – 2022
Premio creación escenográfica Festival 15m2, Barcelona – 2022
Premio del público joven SóLODOS EN DANZA,Ourense – 2023
Premio SóLODOS EN DANZA Gira Costa Rica – 2023
Espectáculo recomendado Programa.cat – 2024

 

¿Cómo se puede expresar lo inexpresable? el sentimiento de pérdida, la esperanza ¿se pueden expresar únicamente con movimiento, con danza? Acompañemos a Diego Garrido en su evolución como artista, la cual nos transporta en su última pieza: ‘Nunca bailare solo’.

 

El bailarín nos hace viajar, a que encontremos la esperanza perdida después de una gran pérdida. Nos ofrece encontrar ese brillo que se abre paso a través de las sombras, siendo el propio bailarín una luz en sí mismo, y que sirve para que nosotros como espectadores recordemos que en nuestro interior se encuentra también esa luz, y esa esperanza que bien pudieran estar en mayor o menor medida olvidadas. Una particular visión de cómo entender e interpretar nuestras emociones y transformarlas para deleite de los sentidos. La armonía corporal, los movimientos del artista, y la puesta en escena trascienden lo meramente físico, nos transportan a una dimensión más onírica, misteriosa y repleta de esperanza.

​

"El Mundo Atrás" de Rolando Salamé (Chile)

​​

“La gente dice: Algún día volverás. Pero nadie te dice como se regresa a un lugar que ya no existe. Solo sé que estoy caminando y que el mundo se empequeñece con cada paso”. Amir Nizar Zuabi.

 

“El mundo atrás” es una pieza de danza y teatro físico que trata de un éxodo, del viaje interior y exterior del desplazado, de lo que se lleva consigo, de lo que carga, de lo que deja atrás, de lo que permanece. La historia la cuentan cuerpos en tránsito, en vuelo, o caída, si existe algún final, almas que se equilibran entre dos mundos, uno que agoniza y otro que lucha por nacer, seres que se levantan una y otra vez para volver a empezar un camino sin certezas, pero que podría representar el triunfo de la esperanza sobre el miedo, allí donde nuestras huellas se entremezclan con las de quienes nos precedieron, dejando atrás viejos refugios, esos falsos santuarios que construimos para protegernos y que se transformaron en una prisión, en busca del horizonte, de una ilusión, de una vaga idea de libertad.

​

"La Elefanta Danza" de Teresa Martín Sauceda (Madrid)

​​

La Elefanta Danza, es una alegoría, un reclamo sobre la verdad y la memoria, sobre aquellos recuerdos que a veces deformamos, o mantenemos inquebrantables a lo largo de los años, mezclando realidad y fantasía, y generando una "escritura" en movimiento similar al realismo mágico literario. Es una reflexión sobre “lo auténtico”, un animal avanzando, sin detenerse, honrando su historia, recordando lo ya transitado y exponiendo al sol su piel curtida.

 

Teresa Martín-Sauceda, en esta obra, opone y contrasta esa imagen gigante de una Elefanta, y cuestiona la fuerza que tienen las “verdades históricas”.

​

​​

DANSGÉNERE

 SÁBADO 6/9/25 Vilaller.

 

 

"EL País Más Pequeño de Todos" Manuel Martín (Cantabria).

Danza Contemporánea

​​

Recuerdo la incógnita de un cuerpo escondido y tambaleante. Pero detrás de esa fragilidad, a la vez lleno de fuerza y precisión... Era de un hombre...

La sensación de aquello que no se veía era de peso, de algo corpulento, grande e insistente en su condición de misterio. Mis ganas eran de verte la cara. Te veía girar y girar y me preguntaba cómo sería tu expresión.

 

"La Ilusión" Proyecto NaNa (Andalucía), danza contemporánea y clown.

 

¿Qúe es la ilusión? No tiene pies pero sí alas. Tiene muchas formas aunque ninguna es concreta.Abre caminos, pero no los anda. Construye imágenes que se disipan con un soplo de aire. A veces te abandona, o te debilita y se cae. Es todo y nada, es y no es, es motor y freno, es el motivo.  Esta pieza breve, de danza y clown inmersiva ha sido diseñada para espacios no escénicos y público familiar, “La Ilusión” pregunta, metafóricamente, por la vulnerabilidad del individuo, y cómo compartirla. Desde una mirada sensible, la obra reflexiona sobre los buenos tratos y las relaciones como forma de sostener(nos) en lo cotidiano.

​

​​​

“M U T U A R” Manuel Martín & BATCH COLLECTIVE (Andalucía, Cantabria) Performance Comunitaria

​​

Este taller, que dará comienzo durante la formación y terminará en una muestra colectiva con habitantes de la Alta Ribagorça, busca generar algo observable y transmitido entre los articipantes, el espacio sonoro, el espacio visual y el espacio físico. Desde un enfoque que pone en valor la igualdad, la convivencia y el equilibrio entre géneros, generaciones, cuerpos, sonidos e imágenes, la propuesta promueve un espacio de improvisación donde todas tengamos lugar.

​

Acompañando el evento con videomapping de la mano de BATCH COLLECTIVE y con colaboración de bailarines profesionales entre los participantes de la muestra, esta pieza propone bailar y mutar de un estado a otro tras movernos juntas y poder cambiarlo todo disfrutando del presente.​

LA VALL EN DANSA 2025

“Paisaje Natural y Cultural” (Vall de Boí) con Xavi Farré

Paseo y reflexiones guiadasSÁBADO 30/08/25, zona Cavallers

​

“Muestra Ganadores Certamen La Vall en Dansa"

SÁBADO 30/08/25, zona Cavallers

​

Con la intención de descentralizar el arte y sus lugares comunes de exposición, motivamos a los/las intérpretes y creadores a buscar nuevos espacios que supongan un reto.  Vinculando pasado y presente a través de la danza y la reflexión, y abordando temas de interés para el valle desde una óptica diferente.

 

La Vall en Dansa abre un espacio de experimentación, investigación y proyección para creadores noveles y habitantes de la Vall de Boí.

¿QUE OTRAS ACTIVIDADES SE PUEDEN HACER?

Además de danzar, tenemos muy cerca el Balneario de Caldes de Boi. Y si llegas antes, o te vas después, puedes disfrutar de todas las actividades propias de montaña: senderismo, escalada, barranquismo, etc. En el mismo Cavallers existe una fuerte tradición de escalada y hay vías para los amantes del granito: escalada alpina, deportiva y zona de boulder. El valle está declarado como Patrimonio de la Humanidad por su arte románico y todos los pueblos cuentan con iglesias, ermitas, pintura y arquitectura de la época. Y en pocos kilómetros podemos encontrar empresas de deportes de aventura que ofrecen actividades cómo rafting o barranquismo. Si hay algo que te apetezca especialmente, no dudes en preguntarnos. Podemos ponerte en contacto con Guías de Montaña de la zona.​

¿QUIÉNES ORGANIZAMOS PIRINEOS EN DANZA?

Somos Laura Lara Mariscal (Bailarina y Aerista de La Viruta) y Teresa Martín-Sauceda (Bailarina y directora de la compañía Proyecto NaNa Danza). Ambas integrantes de la asociación "DANZA EN PLURAL", cuyos objetivos son: crear, fomentar, promover y difundir actividades culturales, principalmente generar nuevos espacios para la danza contemporánea y otras técnicas de movimiento y disciplinas afines. Con Pirineos en Danza queremos mover y movernos en nuevas cimas. Nos acompañas?

Montañas de Movimiento

PIRINEOS EN DANZA 2025 es... El 7º encuentro transversal de investigación y práctica de las Artes del Movimiento en el medio natural y rural. Os invitamos a disfrutar con nosotras de: espectáculos, formación en exterior y en interior, paseos y bailes por el Parc Nacional d’Aiguestortes i Estany de Sant Maurici, jams de Contact y Danza con música en directo, performances ... y un paraje mágico con una población maravillosa: La Vall de Boí, que cada año nos recibe para compartir con nosotr@s montañas de movimiento.

_0000_FAQ_edited.png
pirineosendanza@gmail.com
​
+34 656 577 020 (Teresa)
bottom of page