top of page

Profesores Invitados 2025

Rolando Salamé y Lucas Morones

Rolando Salamé, artista escénico, Chileno, residente en Madrid, ha desarrollado su carrera como interprete, director, coreógrafo y creador en distintas compañías de teatro y danza recorriendo con su trabajo teatros de Sudamérica, Norteamérica y Europa. Hoy se focaliza principalmente en sus proyectos individuales y en los de su compañía No bautizados, con las que ha recibido distintos premios y reconocimientos. Su trabajo combina el teatro y la danza a nivel de movimiento y dramaturgia buscando respuestas en el interior del ser humano y en la poesía de las cosas.

Lucas Morones es bailarín y artista malagueño, su trabajo explora las relaciones entre la danza y el dibujo, investigando su posible compenetración. En su formación destacan distintas técnicas del movimiento como la danza contemporánea, el circo, las danzas urbanas y el teatro físico.

El mundo atrás, Rolando Salamé, Lucas Morones..jpg
"Contacto, Movimiento y Expresión" Whorkshop C.I.

Intentaremos dejarnos permear por la naturaleza viva de las cosas, llenar el abismo que nos separa el entendimiento con preguntas que nos hagan soñar. Parte del proceso es deconstruir, como si de un jardín maquillado por una mano experta, extrajésemos su naturaleza salvaje, primigenia. Abordaremos el movimiento y el contacto a nivel individual y coral a través de herramientas del teatro físico y la danza que iremos integrando con organicidad y sensibilidad en nuestros cuerpos. El taller está dirigido tanto a profesionales de las artes escénicas, como a cualquier persona interesada en el movimiento y la expresión.

Diego Garrido

A partir de su investigación sobre la movilidad del cuerpo con la hibridación de danzas urbanas y danza contemporánea, Diego propone buscar conectar con diferentes sensaciones, calidades y pautas a la hora de bailar o moverse.En este taller se trabajarán cambios de energía, improvisación, disociaciones, ondulaciones, movimiento a través de sensaciones y trabajo de suelo, etc. Un espacio para descubrir y transformar el movimiento desde lo más profundo ¡aplicable a cualquier disciplina de movimiento!

NBS 1_Foto por Olga Segura.jpg

Diego Garrido (Valladolid, 1984) comenzó su trayectoria en el b-boying de forma autodidacta en 1999. A través de sus viajes a eventos nacionales e internacionales de danzas urbanas, descubrió y profundizó en la cultura Hip hop. En 2012-2013 completó su formación en danza contemporánea en la escuela Varium de Barcelona, y desde entonces ha explorado otras disciplinas como el Butoh, la danza vertical, el teatro físico y el yoga.

Es cofundador de Iron Skulls Co, un colectivo que marcó un punto de inflexión en su carrera artística y personal. Con la compañía ha participado en prestigiosos festivales y teatros a nivel nacional e internacional, actuando en ciudades como Berlín, Londres, Nueva York, San Francisco, así como en Austria, Finlandia, Brasil o México, entre otros. Ha recibido diversos premios, tanto colectivos como individuales, y realiza workshops donde profundiza en la fusión entre danzas urbanas, danza contemporánea, movimiento y b-boying —una línea de trabajo que el colectivo denomina Theatrical Breakin’. 


Además, Diego también trabaja como actor y modelo en publicidad y videoclips, colaborando en campañas para reconocidas marcas nacionales e internacionales.

"El Cuerpo Siente"
Taller de danza urbana y contemporánea

Manuel Martín

Manuel Martín (Madrid, 1981) es coreógrafo, intérprete y cofundador de la  ompañía Mymadder. Su trabajo cruza la danza urbana, la contemporánea y la creación escénica. Ha formado parte de compañías como Dani Pannullo, Antonio Ruz, Sharon Fridman o Zerogrammi, y ha presentado sus obras en festivales como TAC Valladolid, Cortoindanza (Cagliari), Festival LOGOS (Cerdeña) o el Centro Botín. Su última pieza, El país más pequeño…, se estrenó en 2022 tras varias residencias internacionales. Su lenguaje escénico parte del cuerpo como memoria y espacio de pensamiento. En 2024 fue nominado a los Premios Max como mejor intérprete masculino por Pharsalia, de Antonio Ruz.

LPSMSPQÑ (Manuel Martin).jpg
"Bailar y Mutar" Danza Improvisación y Creación Instantánea

Este taller implica, por un lado, un trabajo de improvisación que tiene como objetivo el desarrollo de la propiocepción y la mirada atenta al cuerpo, poniendo al participante y su experiencia en el centro del aprendizaje, por otro lado, el espacio que habitamos juntas, sus elementos, sus posibilidades para desarrollar  el acto creativo y si proyecta un imaginario colectivo o no.

El trabajo de creación instantánea, de generar algo observable y transmitido entre los participantes, el espacio sonoro y el espacio físico.
Mutar de un estado a otro tras movernos juntas, el poder de cambiarlo todo disfrutando del presente.

Mireia Miracle

Rojo_Helsinki2019__022 copia.jpg

Mireia Miracle es clown, bailarina, actriz, pedagoga y directora artística. Creadora de Mireia Miracle Company (2016), desarrolla espectáculos propios donde combina humor, poesía visual y símbolo, abordando temas profundos desde una estética delicada. Formada en pedagogía Lecoq (Mar Navarro), danza contemporánea y teatro social, también imparte talleres, dirige proyectos y asesora procesos creativos. Su trabajo une escena, pedagogía y creación simbólica con una mirada respetuosa hacia las personas y sus procesos.

La formación que propongo es un viaje de 3 a 4 horas por los centros motores del
organismo. Estos centros dan lugar a diferentes maneras de moverse y de relacionarse con el mundo y con los demás y hacen que nuestro cuerpo se organice dando lugar a dinámicas variadas y ricas en matices. La idea del taller es transitar el cuerpo no explorado y también identificar cómo cambia nuestra percepción cuando la energía cambia de centro. No es lo mismo moverse desde la cabeza, que está relacionada con los pensamientos, que desplazarse desde las manos, las cuales están, según la altura a la que se sitúen, relacionadas con otras emociones e intenciones.


En la vida, sin darnos cuenta, nos movemos desde diferentes centros de energía que generan actitudes, personajes y arquetipos. Los arquetipos más filosóficos, místicos y conectados con lo supremo, se podrán trabajar desde el centro cabeza, mientras que el arquetipo del salvador/a se trabajaría desde la energía del pecho dónde se encuentra la energía de la lealtad, el amor y la dignidad, por ejemplo. La idea es partir del movimiento y de la energía y llegar hasta la danza y relacionarnos desde ahí. ¿Cómo se relaciona una persona que se mueve desde la energía de cabeza con otra que está con la energía en el corazón? ¿Puede una de ellas acabar convenciendo a la otra? ¿Puede un cuerpo contagiar con su energía a otros cuerpos? ¿Cual es la dinámica de un grupo que se mueve y relaciona desde la cabeza? ¿Qué pasaría si una de esas personas empieza a moverse desde las entrañas?  Estas y otras dinámicas de búsqueda se verán en la formación, en trabajos individuales, por parejas y en grupo.

"El Latido de los Centros" Técnica Leqoc aplicada a la danza
CALENDARIO FORMACIÓN PiD2025
HORARIO 2025.jpg
bottom of page