top of page

Profesores Invitados 2023

Flor
Buzzó

Nacida en Buenos Aires,. Terminó la carrera de Circo y de Artes Escénicas de la U.N.S.A.M. ( Universidad Nacional de San Martin.)  Continuó su formación en Francia con la carrera profesional Centre des Arts du Cirque Ésacto'Lido,con la especialidad en Acrodanza. Además estudió Anatomia del Movimiento, Feldenkrais, Eutonia, B.M.C (Body Mind Center), Axis Syllabus, y artes marciales internas: Chi Kung, Tai Chi, Wudao. _En 2017 creó Flow Force,la cual comparte dando Workshops en Francia, España, Bélgica, Alemania, Italia, Argentina, Uruguay y Brasil.

Flor Buzzó.jpg
"Flow Force aplicado al Contact Impro"
Workshop Contact Impro

Con Flow Force vamos a entrenar la disponibilidad a relacionarnos con nuestros líquidos, con nuestros huesos, con nuestras fascias, con la gravedad y con todos los tensores que nos atraviesan para poder bailar con ellas, utilizándolas y/o reciclándolas a favor del movimiento (cuerpo, mente y energía). Exploraremos los principios de adaptabilidad: la inteligencia y la eficiencia del cuerpo para  relacionarse y fluir, acogiendo el cambio. Aceptaremos el MOVIMIENTO COMO RELACIÓN, es decir, no solo movernos con nosotros mismos, sino que nos
dejemos mover por, ya que el potencial nace de la fluidez entre mover y ser movido.


Estudiaremos los OPUESTOS, fusionándolos y observando como en ese balanceo nace la potencia dinámica. La capacidad de reciclar fuerzas. Trabajaremos con herramientas de prácticas somáticas, abordando conceptos de biotensegridad, anatomía del movimiento y artes marciales internas, para abordar el movimiento desde un cuerpo fuerte, blando y abierto.

Flow Force es la inteligencia del movimiento escondida en tu cuerpo... Escucharla es potenciarla… Abrir puertas, conectar canales para mover y dejarnos mover, vivrnciar las leyes de la dinámica que afectan a tus huesos, tus líquidos, tus instintos... y convivir con ellas… y bailar con ellas...

Jonathan Martineau

Pensar es un arte del parir. Bailar es un arte del nacer. Si la realidad es algo más que una palabra, debe investigarse en un cuerpo en movimiento. Si nuestras ideas tienen que ver con el mundo, deben desarrollarse en diálogo con la gravedad. La danza como arte de liberación.


Este taller se compone de experimentos psicosomáticos enfocados a la transformación de nuestra concepción del espacio que somos y del espacio que compartimos. Inspirados en la danza butoh y en el pensamiento natalicio, los experimentos del taller exploran la posibilidad de entender este espacio compartido en su estado naciente y emergente.

 

Trabajamos desde los espacios comunes de la respiración, la gravedad, las sensaciones físicas y la imaginación. Potenciamos así la sensitividad (capacidad de captar sensaciones, o sea señales del espacio y del subconsciente) y la resonabilidad (la capacidad de resonar y relacionarnos de manera libre, espontánea e inocente) para llegar a un espacio vitalizado donde el sabor de la existencia se realza.

 

El taller no distingue entre teoría y práctica y propone una investigación en movimiento destinada a gozar de una danza del origen. Es asequible a todos los cuerpos, disfrutable para todas las mentes.

Jonatahan Martineau.jpg

Filósofo e investigador del movimiento. La traducción de su tesis doctoral Sombras de justicia. Consecuencias políticas de una concepción naciente del ser a unas prácticas corporales ha dado luz a la butosofia. Somos el espacio y éste sólo existe naciendo. Imparte regularmente Seminarios de butosofia y ha publicado artículos y presentado ponencias en torno al pensamiento natalicio como una praxis de movimiento, recogidos en butosofia.com. Codirige Aula nostra. Formación de butoh innato. Fue miembro de la compañía de danza Omos Uno (Cristiane Boullosa) y dirigió junto a Diana Bonilla la compañía Coracor. Ha creado las piezas Principios y Pinz& junto a Matilde Javier Ciria. Junto a Carlos Osatinsky y Fernando Nicolás Pelliccioli ha llevado a escena Crucifluxión y Tre3. En solo, ha presentado Exponiendo la exposición, la pieza titulada &, La flor, Nacer os hará libres, He venido para no volver y Viaje a Ecbatana. Con la compañía Al descubierto physical theater, ha creado Cenizas y diamantes y Una danza para todos y para nadie.

"El Arte de Nacer"
Taller de Danza Butoh

Carlos López Aragón

Artista multidisciplinar con una dilatada trayectoria en el ámbito de las artes escénicas. Bailarín-acróbata, músico, compositor, productor y director de la Cía. Zen del Sur - Contemporary Arts. Su creatividad y capacidades expresivas les han permitido trabajar con compañías nacionales reconocidas como por ejemplo (Cía. de Danza Fernando Hurtado, Orquesta Ciudad de Granada, Cía. Teatro Laví e bel) y en proyectos internacionales (Circo Interior Bruto: Cirque Jules Verne – Amiens). Ha recibido diversos premios en competiciones de danza, break-dance y gimnasia acrobática, y sus espectáculos han sido premiados en importantes ferias de artes escénicas.

 

Tras más de diecisiete años de investigación con las artes del movimiento y la música, Carlos ha desarrollado su propio lenguaje expresivo caracterizado por el dominio de la acrobacia en suelo, la fluidez y plasticidad de la danza contemporánea, la fuerza y creatividad de las danzas urbanas y el control en la manipulación de elementos circenses como la rueda cyr. Así mismo, la percusión y el piano son sus instrumentos musicales por excelencia.

 

A nivel académico, Carlos es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y actualmente desarrolla una línea de investigación sobre los efectos beneficiosos de las artes escénicas sobre la salud y calidad de vida de las personas.

Carlos López Aragón.JPG
"Danshumancia"
Taller de Danza Acrobática

Este taller se basa en el aprendizaje de técnicas de movimiento procedentes de disciplinas acrobáticas (gimnasia, breaking y capoeira) y la danza contemporánea para ampliar las posibilidades motrices de nuestro cuerpo, mejorar nuestro control corporal y enriquecer la calidad de nuestros movimientos.

 

A través de la exploración con el equilibrio, los deslizamientos, los saltos, los giros y el contacto con el suelo, aprenderos a combinar el movimiento acrobático con una danza orgánica y fluida adaptada a nuestras posibilidades físicas.

 

Incluye el aprendizaje de ayudas y asistencias entre participantes para la realización de ciertos movimientos complejos.

Xandra Gutiérrez

Xandra Gutiérrez_edited.jpg

Clown, actriz física y bailarina comienza su formación artística en la escuela preparatoria de circo El Circ Petit, (Barcelona 2010) y continúa  sus estudios en la Escuela de circo y teatro CAU (Granada 2011-2012). Tras terminar esta formación decide crear un primer proyecto de compañía Picaporte Circo. Mezclando las técnicas circenses de porte acrobático, cuerda floja y malabares con el teatro gestual. Apasionada por el clown y la manipulación de objetos recibe cursos de la mano de Christophe Thellier, Fanny Giraud, Anthony Mathieu, Jose Piris, Maite Guevara, Lluna Albert... entre otros. Participa durante dos años en el colectivo de Estreyarte, en Granada, con el que realiza varios experimentos escénicos. Forma parte de la compañía Las Primas y como sustituta en la compañía de danza Proyecto NaNa. En 2015 decide crear su propia compañía de circo teatro niMú, con la que realiza varios espectáculos.

En su regreso a Bilbao, se forma en el CEC, escuela de teatro físico de Pablo Ibarluzea en la que aprende la técnica de movimiento Lecoq. A su vez realiza la formación de Contact improvisación con Cristiane Boullosa y Diana Bonilla.

Actualmente sigue en la búsqueda de un lenguaje propio en el que fusionar

danza, teatro físico y clown.

Descubriremos la relación entre espacio, cuerpo y creación.

Estudiaremos los materiales, los colores y los elementos naturales que nos rodean y los utilizaremos como herramientas de creación. La escucha será el punto de partida para colocar al cuerpo en un lugar de disponibilidad, trabajando en grupo, dúos e individualmente. Nos apoyaremos en técnicas del clown para viajar a través del juego y el placer hacia lo mas autentico denosotr@s mism@s. Tomaremos conciencia del ritmo, intensidad y energía necesarias para sostener un cuerpo escénico.

"Presencia de un Cuerpo Vivo" 
Taller de Teatro Físico
bottom of page